miércoles, 23 de junio de 2010
Nos queda en este día la visita a SINTRA
martes, 22 de junio de 2010
Hoy empezamos la visita a ESTORIL, CASCAIS y SINTRA
2º VIAJE A PORTUGAL
A pesar de haber estado en este destino hace 26 años, empiezo mi viaje con la misma ilusión que si fuera por primera vez, pués aunque los años no son los mismos, pero sí hay cambios, tanto en las personas como en los países y lo hago con mucho ánimo, porque algo nuevo siempre se descubre o te hae faltado por ver.
Preparamos el coche para un largo recorrido, ya que a última hora cambiamos el viaje de ir en avión por ir en nuestro coche, salimos a las 11 h. pensando que teníamos todo el día para llegar a LISBOA, con las correpondientes paradas y hacer el viaje relajados y disfrutando del mismo. A las 14 horas a la altura de MÉRIDA, paramos a comer y después de gastar una hora reanudamos el viaje, faltándonos 60 kilómetros para llegar a BADAJOZ, la temperatura era bastante agradable, rondaban los 20º.
Se nos hizo de noche, porque en PORTUGAL es una hora menos, pero no llegamos tarde, Mónica llevaba el Ton-ton y por él nos íbamos guiando, pero aún así, dimos cuatrocientas vueltas hasta llegasr al Hotel Real Oeiras 4*, está situado en un alto en el pueblo de PAÇO DE ARCOS, del municipio de OEIRAS a unos 15 Km. de LISBOA, en una urbanización muy tranquila.
Después de alojarnos, decidimos acercarnos a LISBOA, era un poco temprano para abandonarnos en el Hotel y además tendríamos que cenar, por lo que optamos por ir en tren, aparcamos el coche en la estación, pués había una tiradita desde el Hotel. Nos metimos en una estación que no era la que iba a LISBOA y después de sacar un billete que nos costó 20 € nos equivocamos porque solo valía para una persona para 10 días ida y vuelta, no había ni un alma al final una señora que entró nos vio tan apurados que se acercó para ver nuestro problema, entraron unos jóvenes se lo explicó y por la misma máquina de sacar los billetes, llamaron al encargado que hacia guardia, vino y estuvieron hablando y nos dijo que no podía hacer nada, él no podía devolvernos el dinero porque no tenía acceso a ello, por lo que nos aconsejó que sacáramos otro billete de 10 viajes que sí valía para el día o más días y varias personas, nos costó 6,65 € y después de estar allí una hora, entramos y vemos que allí no estaba anunciada LISBOA en ningún cartel, no sabíamos para donde tirar y la señora que no se despegó en ningún momento de nosotros nos indicó muy amablemente en portugués que ese vagón sólo iba a un centro comercial que había en la estación de Forum, que para ir a LISBOA teníamos que salir de la estación, bajar la escalera en la calle y entrar por otro lado, con lo cuál había que volver a sacar más billetes y ya no estábamos dispuestos a perder más tiempo, por lo que decidimos irnos al Centro Comercial, pasar el rato y de paso cenar, así lo hicimos y estrenamos el vagón dirigido por control remoto, que a los niños les hizo mucha ilusión.
Llegamos al Centro Comercial, montado como cualquier Centro de España o Europa, con facilidades de movilidad para comprar, utilizar restaurantes, comida rápida, supermercados, farmacia y toda clase de servicios. Después de dar unas vueltas para conocerlo nos sentamos a cenar y después nos volvimos al Hotel por el mismo medio que fuimos, siempre el vagón vacío de gente, supongo que será por lo caro que es el billete para el corto recorrido que supone de dos estaciones.
sábado, 10 de abril de 2010
jueves, 18 de marzo de 2010
A la hora prevista salimos hacia el Aeropuerto, nos despedimos de Niranjan, también del conductor y con nuestras maletas, que les faltó tiempo a los maleteros para quitárnoslas de la mano, entramos en el Aeropuerto como gallinas en corral ajeno ¡era un desmadre! no sabíamos donde ponernos para facturar las maletas y cuando consigo ponerme en un stand, entendiéndonos a duras penas, me decía que tenía que ir al Banco a pagar las tasas, el guía nos dijo que ya estaban pagadas, el caso es que no me daban los billetes si no pasábamos por caja, agachamos las orejitas y fuimos a caja. Una vez pagadas nos dieron los billetes, pasamos otra vez por un calvario de registro, a Marimar se le olvidó meter en la maleta un tenedor muy bonito que compró y se le volaron, después del registro pasamos a otra sala hasta que salió el avión con destino a DELHI, el vuelo salió a las 15,45 h y duró 1 hora 45 minutos. Nos dieron la comida nepalí, en el avión, no estaba mal, pero no podía faltar el picante.
Llegamos a DELHI y no había nadie esperando en el Aeropuerto, creo que es un fallo por parte de la mayorista, nos dirigimos a la salida buscando algún representante de CATAI, tenemos la suerte de ver a un joven que le preguntamos y nos indicó por la puerta que teníamos que salir, entonces un maletero se lo debió imaginar y como el estómago hay que llenarlo, el ingenio se agudiza y.... nos cogió la maleta y nos hizo una señal para que le siguiéramos, nos dejó en una habitación abierta contigua a un bar en un terminal del Aeropuerto, dónde había mas gente, o sea una sala de espera hasta conectar con otro vuelo, en este caso nosotros con el de MADRID, lo iban anunciando por los micrófonos. Tuvimos que esperar bastante tiempo, pero colocamos las maletas de tal manera que hicimos una mesa y nos pusimos a echar una partida, con el fin de que el tiempo volara, porque siete horas, eran muchas horas de espera, sin poder movernos de la dichosa salita, ya que estábamos vigilados por policías, había que pedir permiso hasta para salir a la toilette.
VISITANDO KATMANDÚ
martes, 16 de marzo de 2010
KATMANDÚ
Hemos quedado con el guía a las 9,30 h. por lo que pusimos el despertador a las 8,30 h., para que nos de tiempo a desayunar y así cargar un poco las pilas. Salimos y ya en la puerta está Niranjan esperando, subimos al coche y nos ponemos en marcha hacia la ciudad más grande del país KATMANDÚ con mas de un millón y medio de población. Tiene gran cantidad de palacios y templos hindúes y budistas muy antiguos. El país se encuentra ubicado en el Himalaya entre la INDIA y la CHINA.
En su territorio se encuentran algunas de las cumbres más altas del mundo, como es el Monte EVEREST. La mayor parte de la población vive en el Valle y en la capital del país, la moneda oficial es la rupia nepalesa y el idioma oficial es el nepalí.
Después de bajar del monte, nos vamos a visitar la ciudad de PATAN, situada en el Valle de Katmandú y a orillas del Río Bagmati, donde se encuentra la famosa Plaza Durbar. Mucho arte todo en madera, templos hindúes, también con la mezcla de templos budistas.
Nos lleva Niranjan a comer a un Restaurante en el último piso desde allí se ve la Plaza Durbar o Plaza de la Primavera, llena de puestos donde los vendedores esperan pacientes a que algún transeúnte extranjero haga su aparición. Esta enorme plaza tiene varios edificios notables, el más importante el antiguo PALACIO REAL, el más antiguo de la humanidad, construído con la madera de un sólo árbol. También en esta plaza se encuentra la RESIDENCIA DE LA KUMARI, una niña elegida por los joyeros de la comunidad budista, una diosa viviente para los hinduistas que dejará de serlo en el momento que tenga la primera menstruación.
Comimos por 7 €, la comida siempre en la misma línea no estuvo mal.
Regresamos al hotel, para descansar un rato, viene Niranjan a recogernos, tenemos una cena típica nepalí. Nos llevan en el coche porque está un poco retirado del hotel, le habíamos dicho al guía, que reservara mesa con sillas, porque la costumbre es comer en una mesa pero en el suelo, nosotros ya no estamos para esos trotes, Nos reciben con una pintura en la frente como señal de bienvenida, igual que los hindúes, nos sentamos y después de un rato largo, cuando casi todo el mundo había terminado de cenar, empiezan con nostros, gracias a que el guía reiteró varias veces que no nos habían servido, por fín viene el camarero y nos deja un agua de lentejas que llamn sopa, patatas cocidas, arroz con jabalí y postre, después nos ofrecen un licor. Durante la cena nos ofrecen algunos bailes típicos del país.
Terminada la cena y actuación, regresamos al hotel a descansar, mañana tenemos excursión a un pueblo medieval.
BENARÉS Y SALIDA HACIA KATMANDÚ
El Hotel en KATMANDÚ, capital de NEPAL, era el mejor de todo el país, pero no el mejor a lo largo de nuestro viaje, no estaba mal, dimos una vueltecita y nos fuimos a dejar las maletas para ir a cenar, fuimos al italiano que por 10 € pp. cenamos con siempre a base de pasta.
VISITA CORTA A BENARÉS Y SALIDA PARA NEPAL
Dicen que una vez en la vida hay que ir por lo menos a la ciudad santa de BENARÉS, los mayores pensando que ya queda poco para abandonar este mundo, se van a vivir a esta ciudad hasta el fín de sus días. La gente pudiente se hace una casa allí, para vivir.
Después de nuestro paseo en barca, sin haber salido todavía el sol, bajamos a tierra y Queso nos llevó a ver las mezquitas de oro y plata que hay en la ciudad, nos metió en una especie de cajón que decía ser una tienda, por si queríamos comprar algo, siempre intentando sacar alguna comisión. Nos pasó por el crematorio y donde tienen la leña apilada, y para llegar a las mezquitas fuímos por un callejón muy estrecho pero muy impactante y desolador, gente impedida y enferma pidiendo, niños que te salían al paso para que les dieras algo de comer, etc. etc.