Templo de BirlaDía 30 de Marzo (Lunes)
A la mañana siguiente nos levantamos a las 8 h. (en España las 4,30 h), vamos a desayunar, hemos quedado con el nuevo guía a las 9 h., desayuno continental, no está mal, abreviamos porque no queremos llegar tarde, nos vamos a recepción y llega Bala, así se llama nuestro guía que lo será hasta la ciudad de AGRA.
Al salir del Hotel siempre hay un señor que te abre la puerta para que salgamos, saludándote con las manos juntas y la palabra “Namaste”, supongo que es un saludo como si nosotros dijéramos “buenos días”. Nos espera el conductor en la puerta con un coche, subimos los tres y nos vamos hacer el tour por la ciudad, el primer impacto fue la circulación, con el volante a la derecha y circulando por la izquierda en un caos donde lo mismo pasan coches, que motos, bicicletas, peatones y animales, todo a base de tocar la bocina y esquivar. El primer contacto por la ciudad, en coche, nos deja un poco impactados, aunque ya veníamos un poco aleccionados, se palpaba la pobreza y la suciedad en las calles.
Nuestra primera visita el TEMPLO DE BIRLA, construido en gres rojo y mármol blanco, hinduista, a la puerta vendedores de flores para hacer las ofrendas a los dioses, Brama, Shiva y Vishnu, representados en imágenes de mármol blanco, muy decoradas, no dejan fotografiar los interiores, a continuación el TEMPLO SIKH, o también conocido por GURDWARA BANGLA SAHIB, hay que entrar descalzo (como en la mayoría de los templos y mezquitas), dejamos los zapatos en la puerta y nos obligan a ponernos un pañuelo naranja, yo lleve mis plásticos para los pies, pero no me lo permitieron, tampoco se puede fotografiar por dentro.
Los sikhs tienen una personalidad que le distingue de los demás, esta representada por símbolos como son pelo largo y recogido (turbante), pulsera de acero, pantalones cortos y espada.
El Templo es de mármol blanco con una gran cúpula dorada. Los sikh van a rezar y ofrecer sus limosnas alrededor de un altar central donde se sitúa el Libro Sagrado. Cuando salimos nos acercamos a un gran estanque, donde sobreviven peces, digo sobreviven porque el agua está contaminada, allí se bañan y purifican los seguidores de esta religión.
Seguidamente vamos a visitar la Mezquita árabe más grande de la India JAMA MASJID, con tres cúpulas de mármol blanco y negro y oro en su remate final. Es una mezcla de estilos arquitectónicos mogol e hindú, se construyó en el siglo XVII de arenisca roja y mármol, el patio tiene una cabida para veinticinco mil personas. Para entrar nos tuvimos que descalzar, como es norma, y nos pusieron a modo de una bata, que a la salida la tienes que dejar y dar una propina, no sé si por la bata o por cuidar de los zapatos, es mi duda, no dejan fotografiar. En frente de la mezquita se puede ver el FUERTE ROJO que no llegamos a visitar por falta de tiempo, pero que luego veríamos otro similar en la ciudad de AGRA.
A continuación nos acercamos a ver el RAJ GHAT, en el Parque de Nehru, lugar donde fue incinerado Ghandi, después de su asesinato, algunas de sus cenizas fueron arrojadas al río como es costumbre, se accede también descalzo, caminando por una alfombra puesta para tal fin. Camino del Parque vamos tomando nota como vive la gente.
Continuando con la panorámica nos llevan a la PUERTA DE LA INDIA, este monumento fue construido en el siglo XVII en conmemoración a los noventa mil soldados indios que murieron en la primera guerra mundial, al final de la calle, nos enseñan la Residencia Oficial de la Presidenta del país.
A la hora de la comida, Bala nos llevó a un restaurante a comer, no sabíamos que pedir, al final nos decidimos por pasta, algo de pollo y arroz, aunque dijimos que no picante, nos hervía hasta el estómago, era nuestra primera comida y era sólo el principio, de bebida tres coca colas, pagamos 1200 rupias.
Después nos vamos a visitar la primera ciudad que está en restauración, con el QUTAB MINAR o Torre de la Victoria, monumento islámico, construido en 1199 de 72 metros de altura, el mas antiguo de la ciudad y el más famoso de todo el complejo.
De vuelta al Hotel, hoy también dormimos en el TAJ PALACE, como era un poco pronto nos sentamos en la terraza del hotel a la sombra, porque el calor era sofocante, tomamos café y una botella de agua (1.100 rupias). Aprovecho el momento para escribir a mis hijos por Hotmail. (1 hora = 7 €).